Sacrificio


“El marido es cabeza de la mujer,  así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo,  y él es su Salvador” (Efesios 5:23)

Es interesante analizar la palabra griega kefale, traducida al español como “cabeza”, y revisar sus diversas opciones de traducción y entendimiento.

Otra connotación tiene que ver con sacrificio. Quien es cabeza debe estar dispuesto a la entrega total, llegando incluso al sacrificio.

Cuando se lee Efesios 5:23, que la mayoría de los sexistas suele leer fuera de su contexto textual, lingüístico y cultural, aparentemente, se sugiere autoridad del varón sobre la mujer. Sin embargo, dicho concepto es extemporáneo al pensamiento griego. Esa idea, de que cabeza es señal de autoridad, es una metáfora utilizada en el pensamiento romano.

Si Pablo hubiese querido expresar la idea de superioridad, entonces, habría utilizado otras expresiones que si tenían la connotación de autoridad.

Las expresiones más usadas en el Nuevo Testamento, son “usia”, que aún se usa en los diccionarios españoles y se refiere a quien imparte justicia, el juez.

Otra palabra posible habría sido “arje”, que se podría traducir como “principal”, “principado” o “príncipe”.

Es evidente, que en este versículo no utiliza ninguna de esas expresiones de autoridad, y al contrario, usa el vocablo kefale, que está vinculado a sacrificio.

En el mundo hispano se encuentra esta idea cuando decimos: “Me va a costar la cabeza”, no estamos hablando en sentido literal sino figurado. Otra frase similar es “mi jefe me va a cortar la cabeza” o “mi cabeza está en juego”. En todos estos dichos populares, se expresa la idea griega. Estar dispuesto al sacrificio.

De allí que Pablo ponga como ejemplo de lo que significa ser cabeza a Cristo, quien muere y se sacrifica completamente por la iglesia.

Por lo tanto, la expresión no alude a autoridad sino a un gesto que los varones cristianos de origen griego necesitaban entender, porque en su cultura la mujer no tenía ninguna importancia, al contrario.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Del libro inédito: Ser mujer no es pecado
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Justicia de género “No perviertas la justicia tomando partido con la mayoría” (Éxodo 23:2) Hablar de “justicia de género” es introducirse en un terreno sinuoso … Read More
  • El mito de Casandra “¿Hasta cuándo seguirán dándole valor de profecía a las mentiras y delirios de su mente?” (Jeremías 23:26) Los mitos fueron la forma que eligieron… Read More
  • Nacimos para todo “Un día, cuando Jacob estaba preparando un guiso, Esaú llegó agotado del campo y le dijo: —Dame de comer de ese guiso rojizo, porque estoy muy cans… Read More
  • Aceptación “Soy sólo una mujer angustiada que ha venido a desahogarse delante del Señor” (1 Samuel 1:15) Cuando éramos niños y adolescentes con mis tres herm… Read More
  • Maldad inherente “Y encontré algo más amargo que la muerte: a la mujer que es una trampa, que por corazón tiene una red y por brazos tiene cadenas. Quien agrada a D… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.