Armonía



“¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos convivan en armonía!” (Salmo 133:1)

Vivir en armonía, la sola frase evoca un momento agradable y una sensación de paz. Sin embargo, es preciso matizar el concepto para que no se malinterprete, como suele hacerse la mayoría de las veces.

“Armonía” es un concepto que surge de la música. Se supone que una orquesta tiene armonía no porque todos los instrumentos tocan al mismo tiempo, sino porque cada uno conserva su individualidad y participa en el momento adecuado, para que ya sea brille como solista o ayude a que otro instrumento tenga el protagonismo. Los miembros de una orquesta no compiten entre si para poder elegir al mejor o al más brillante, porque todos, aún el humilde triángulo de metal que hace sonar el percusionista tiene un sentido en la ejecución de la obra.

El versículo une dos conceptos armonía, que no es uniformidad, sino colaboración y sentido de grupo, con hermandad. El sentido más pleno de hermandad es precisamente el que se observa en una orquesta donde cada instrumento ocupa un lugar de importancia. Todos son necesarios para que la pieza musical suene de la mejor forma posible.

La hermandad y el compañerismo se pierde cuando una persona se cree más importante que el resto o procura mandar o ningunear al resto. Es como si el violín dijera, “soy el instrumento más importante, no necesito a los demás” e intentara ejecutar una sinfonía solo, ciertamente, no sonaría bien y haría el ridículo.

Entre creyentes no hay lugar para competencias ni para que una persona actúe como si fuera más importante que otro, eso no tiene sentido, más aún cuando el mayor valor en una comunidad de creyentes, es precisamente, la armonía.

No se llega a vivir en armonía irrespetando a otro o actuando como si hubiera personas de primera y segunda categoría. En una comunidad de creyentes todos saben que son importantes y que tienen un lugar protagónico, no hay primeros ni segundos, sólo hermanos que buscan que cada uno brille en su momento, como en una sinfonía.



Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez 
Del libro inédito: Salmos de vida

#MiguelÁngelNúñez #Meditacióndiaria #Devocional
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.