El sentido de la narración



“Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente” (Génesis 2:7)

La narración de Génesis 1 a. 3 no sigue la misma lógica ni métrica de las narraciones bíblicas posteriores ni contemporáneas. La narración actual, de origen griego, sigue una lógica lineal: Introducción, desarrollo, conclusión.

El texto de Génesis 1 al 3 es prosa poética, por lo tanto, las claves de su comprensión se encuentran en el análisis narrativo y en algunas características propias de la poesía hebrea.

Lo lamentable es que como la mayoría de las personas lee el texto en su idioma particular, tiende a analizar a partir del idioma traducido, sin entender que debe ir al idioma original, para allí entender las claves narrativas.

Para empezar, la mayoría de los escritos antiguos, de los cuales Génesis no es una excepción, no se escribían para ser leídos, sino para ser escuchados. La mayoría de la población era analfabeta. Sólo un pequeño segmento de la población sabía leer y escribir, por lo tanto, los textos se hacían pensando en dar claves a los oyentes para entender dónde comenzaban y donde terminaban los relatos.

Génesis 2 es parte de lo se conoce como narración en anillo, una forma literaria muy común en los Salmos y seguía la lógica de dar los elementos más importantes de la narración al comienzo y al final. Era una manera de marcar el inicio y el término de un relato.

Por otro lado, se seguía la lógica de síntesis y desglose. Es decir, se daba al comienzo lo que en nuestras narraciones latinas daríamos al último, y luego se desglosaba en las partes constituyentes.

En este caso, se anuncia la creación del ser humano (adan, mal traducido como hombre, expresión equívoca). Luego, a continuación se menciona la manera en que el ser humano es creado, siguiendo la lógica de las dos partes.

No hay nada en la narración que suponga jerarquía o superioridad de alguien.


Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Del libro inédito: Ser mujer no es pecado


#meditadionesmatinales #reflexionesdiarias #devocionales #MiguelÁngelNúñez #reflexióndiaria #devociondiaria
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Feminización del corazón humano “Todas estas mujeres hicieron que se pervirtiera su corazón” (1 Reyes 11:3) Cada vez que leo las ideas de Tomás de Aquino respecto a la mujer, … Read More
  • Defecto de la naturaleza “El hombre será libre de iniquidad, y la mujer llevará su pecado” (Números 5:31) Parece chiste, pero, durante casi 8 siglos la concepción que se t… Read More
  • Raíz dañina "La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fru… Read More
  • Sexualidad en sospecha “Es mejor no tener relaciones sexuales” (1 Corintios 7:1) Desde que el cristianismo se vio afectado por el pensamiento gnóstico, se introdujo una … Read More
  • Sólo ayuda “No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada” (Génesis 2:18) Isidoro fue obispo de Sevilla. Fue considerado un hispanorr… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.