En su santo templo



Jehová está en su santo templo; Jehová tiene en el cielo su trono” (Salmo 11:4a)

A veces, en el contexto religioso, hacer o plantear algunas preguntas, parece impertinente, sin embargo, es parte vital de una buena experiencia religiosa el saber si los criterios que tenemos o las ideas que planteamos son o no las correctas.

Muchos religiosos suelen asignarle un carácter sagrado a los lugares de culto y algunos utilizan este versículo para decir “Dios está en el templo”, sin embargo, es un mal uso. Cuando un judío de tiempos de David se refería a la presencia de Dios en el Santuario hablaba de la shekina, la luminosidad milagrosa que salía del lugar santísimo y que servía de referente físico real para mostrar la presencia de Dios. No afirmaban literalmente la presencia de Dios en un lugar físico y restringido, para la mentalidad hebrea eso habría sido limitar a la divinidad, y por lo tanto, un error.

Algo similar ocurría en la mente de quienes vieron la construcción del santuario, ahora en piedra y que comenzaron a llamar “templo”, pero que no es equivalente a los “templos” cristianos contemporáneos. Para empezar, al santuario de Israel no entraba el pueblo, sino exclusivamente los descendientes de Leví que eran sacerdotes, y lo hacían en contadas ocasiones como símbolo de estar en la presencia de Dios y de estar representado a la divinidad.

Cuando Jesús murió ese templo perdió vigencia y sentido. El cordero de Dios había muerto. Con Cristo se unieron el símbolo y lo simbolizado. Los cristianos de los primeros siglos lo entendieron, por eso no construyeron templos. De hecho Pablo trasladó la santidad del antiguo templo a los creyentes al decirle a sus seguidores “ustedes son templo del Espíritu Santo” (1 Corintios 6:9).

Fue la madre de Constantino, una mujer supersticiosa y sin muchas luces intelectuales, la que hizo una mezcla de ideas ocultistas con cristianismo, la que comenzó a construir templos, en principio, sobre las tumbas de mártires cristianos (de allí la tradición de enterrar “santos” bajo el altar mayor de algunas iglesias). La idea de congregarse a escuchar un sermón y cantar cantos, fue posterior, por lo tanto, mucho de lo que se hace en los templos, no es tradición de origen cristiano sino viene directamente del paganismo. De todos modos, el congregarse no está demás, ni tampoco el alabar. Pero hay que tener en cuenta el origen de algunas prácticas para no sacralizarlas de manera inadecuada.

Del libro inédito Salmos de vida - 1
Copyright: Miguel Ángel Núñez
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.