Contra viento y marea



No me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo” (1 Corintios 1:17)

Michal Belina Czechowski (1818– 1876)

La mala memoria colectiva lleva a olvidar a personajes importantes que dejan huella y marcas senderos para que otros transiten. Oficialmente el primer misionero de la iglesia adventista fue J. N. Andrews (1829-1883), pero eso no es exacto. El primer misionero que la iglesia adventista tuvo a nivel mundial fue Michal Belina Czechowski (1818–1876), un ex-sacerdote católico polaco que se había convertido al adventismo, y luego de su conversión, pidió apoyo para regresar a Europa a comunicar la verdad que había conocido. Sin embargo, muchos no quisieron apoyarlo, de hecho, consideraban que era un esfuerzo inútil, porque no veían la necesidad de la labor misionera.

Czechowski solicitó entonces ayuda a una organización que creía en el mensaje adventista, pero guardaba el domingo. Al llegar a Europa en 1864, no enseñó aquello por lo cual había sido patrocinado, sino que se dedicó a predicar el mensaje adventista ganando seguidores en Suiza, Hungría, Italia y Rumania.

En 1863 había poco más de 3000 adventistas que se concentraban sobre todo en Michigan, en EE.UU. para la mayoría el “predicar a todo el mundo”, se cumplía en norteamérica al predicarles a los inmigrantes que procedían de casi todo el mundo. Czechowski estaba en desacuerdo con esta idea por esa razón emprendió este trabajo en solitario.

Los seguidores de Czechowski se sintieron sorprendidos al saber que no eran los únicos adventistas en el mundo y los que estaban en EE.UU. se sintieron avergonzados de saber que en Europa había adventistas, mientras ellos discutían. En 1869 una persona de Suiza fue invitado a EE.UU. para aprender más del adventismo, pasó un año y luego regresó convertido en ministro ordenado.

Czechowski continuó su labor en Rumania. Murió en Viena, en 1876 a los 57 años, por agotamiento. El inicio de las misiones adventistas se debió a alguien tenaz, señal de que la terquedad en algunas casos no siempre es mala. Creemos que todo debe hacerse según las “vías regulares”, cuando en realidad las grandes empresas, descubrimientos y avances, han sido realizados por seres humanos que se salieron de la norma y de lo establecido para iniciar sus propios caminos, como Czechowski.

Del libro inédito Héroes y heroínas de verdad
Copyright: Miguel Ángel Núñez
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Diferentes tipos de pobreza “Porque nada trajimos a este mundo, y nada podemos llevarnos” (1 Timoteo 6:7) Agnes Gonxha Bojaxhiu (1910-1997) Hay diferentes formas de pobreza. A… Read More
  • La víctima y el victimario “¡Ay de vosotros, que dictáis leyes injustas y publicáis decretos intolerables” (Isaías 10:1) Miguel Servet (1509-1553) Solemos alabar la ment… Read More
  • Perseguidos por creer “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan” (Mateo 5:11) Anton Srholec (1929-2016) Cuando se terminen de escribir las his… Read More
  • Ni a tu amigo más íntimo “Cuando tú ayudes a los necesitados, no se lo cuentes ni siquiera a tu amigo más íntimo” (Mateo 6:3) Nicholas Winton (1909-2015) Cuando Nicholas … Read More
  • Mártir al servicio “Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos” (Juan 15:13) Gabrielle Weidner (1914-1945) E n momentos de crisis salen a luz los v… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.