Para instruir en justicia



“Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2 Timoteo 3:16)

Pablo dice taxativamente que una de las funciones de la Escritura es “instruir en justicia”. La mayoría de las personas no cuestiona dicha expresión, porque en realidad, promueve algo positivo, pero, ¿y si no fuera así?

Algunas preguntas me surgen cuando veo la manera en que algunas personas utilizan la Biblia para justificar sus preconceptos culturales y suponer que su interpretación sexista está afirmada por la Biblia. Algunos de los argumentos que he escuchado son:

La mujer no puede predicar, todos los discípulos de Jesús fueron varones. Esa es una media verdad. La realidad es que había mujeres discípulas y el grupo selecto de Cristo no terminaba en los 12, que eran solo un símbolo de Israel. Lucas menciona a varias y por nombre en el capítulo 8. Pero, lo más preocupante es el absurdo de este argumento, si las mujeres no pudieran predicar porque, supuestamente, no hubo varones entre los discípulos, tampoco podrían hacerlo los sudamericanos, los japoneses y los asiáticos, porque no había nadie de otra raza que no fuera la semita.

Las mujeres no pueden ser pastoras, solo hubo sacerdotes en el Antiguo Testamento. Este argumento está sustentado en la ignorancia. Sí, hubo sólo sacerdotes, pero las razones no tienen que ver con el género, sino con lo que significaba la mujer en el mundo antiguo en el contexto de la religión pagana. Pero, lo más grave es que este argumento es falso, porque el sacerdocio no es equivalente al pastorado, no hay ninguna alusión a un paralelo entre sacerdocio y pastorado en el Nuevo Testamento, por lo que tenemos otro argumento persuasivo pero falso.

En realidad, cuando se analiza con cuidado cada uno de los argumentos que se dan para oponerse a la participación plena y sin discriminación de la mujer, lo que hay es una enseñanza que nada tiene que ver con la justicia que promueve la Escritura, al contrario, dichas interpretaciones producen un sesgo donde la mujer es vista, simplemente, como un agregado sin valor en sí misma, lo que es contrario a la Biblia.

Del libro inédito Ser mujer no es pecado
Copyright: Miguel Ángel Núñez
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Otro nombre para la pereza “Por causa del ocio se viene abajo el techo, y por la pereza se desploma la casa” (Eclesiastés 10:18)Vivo en una localidad tranquila en el campo. Es… Read More
  • Todo es posible “Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire” (1 Corintios 9:26)Martha Ann Erskine Ricks fue una mujer escla… Read More
  • Una condena, ¿de Jesús? “Lo que Dios juntó no lo separe el hombre” (Mateo 19:6)Siempre este versículo me ha parecido extraño. Más aún cuando se considera el contexto socio-… Read More
  • Lo que está en juego “Al principio no fue así” (Mateo 19:8)El gran problema de no estudiar los contextos es que terminamos haciendole decir a la Biblia lo que no dice.… Read More
  • Repudio “Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla?” (Mateo 19:7)Muchas personas, con poco conocimiento de la Biblia, y d… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.