Prioridades



Una verdad que a menudo se pasa por alto es que la vida consiste en establecer prioridades, decidir efectivamente qué será primero, segundo y tercero en nuestra vida. Las prioridades condicionan nuestra existencia, así sin más. Si no hay prioridades claras, entonces, todo se confunde.

Cuando se establecen prioridades los seres humanos lo que hacen es seguir patrones y modelos aprendidos de sus familias de origen. Si el padre dedicaba más tiempo a su trabajo que a su familia, probablemente, ese será el tipo de conducta que tendrán los hijos. Si la madre optó por trabajar mientras los niños eran pequeños, tal vez, algunos hijos lo considerarán normal y harán lo mismo, y así sucesivamente. No nacimos en el aire, somos herederos de una cultura familiar que en ocasiones traspasa varias generaciones.

Las prioridades de un modo u otro nos van dando las pautas para establecer lo importante y lo secundario.

¿Cuáles son las prioridades para una persona casada que es cristiana?

En primer lugar, Dios. Tal como dice el texto de hoy, cuando Dios es primero todo lo demás viene por añadidura. La convicción de la fe hace que todo se ordene de una manera natural.

Luego de Dios es el lugar para el cónyuge. Un matrimonio cristiano entenderá que nada hay más importante en sus vidas que atender las necesidades de su pareja.

Si tienen hijos, es necesario poner a los hijos luego de la atención de la pareja. Si los cónyuges están bien los hijos también lo estarán. Por esa razón, los hijos vienen después de la pareja.

El trabajo, es fundamental luego de atender lo anterior. Uno de los males que enfrentamos en la actualidad es que el trabajo ha suplantado a Dios y a la familia. Muchos dicen que trabajan para darles lo mejor a sus hijos y a sus cónyuges, sin embargo, al no establecer prioridades claras terminan cometiendo el error de transmitir un mensaje equívoco. Dejan a un lado a los que supuestamente aman más.

Del libro inédito Lazos de amor
Copyright: Miguel Ángel Núñez
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Perdonar como hemos sido perdonados “Perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a quienes nos han ofendido” (Mateo 6:12 DHH02)Conozco a una mujer que no falta a ningu… Read More
  • El valor terapéutico del perdón “Señor, tenme compasión; cúrame, aunque he pecado contra ti” (Salmo 41:4)Otras versiones de este texto hablan de “sanar” o “restaurar”, expresando l… Read More
  • El perdón se enseña “Perdónense, así como el Señor los ha perdonado a ustedes” (Colosenses 3:13)No se puede dar lo que no se tiene. La capacidad de perdonar se enseña, … Read More
  • El perdón divino y humano “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, rec… Read More
  • Lo que corrige la justicia “Hay que acoger a los débiles recordando el dicho del Señor Jesús: más vale dar que recibir” (Hechos 20:35)Muchos cristianos queriendo ser justos se… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.