Predicador de la paz



“Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz” (Santiago 3:18)

Mohandas Karamchand Gandhi (1869- 1948)

Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como Mahatma Gandhi, es una de las figuras más emblemáticas y señeras del siglo XX. No sólo logró una hazaña pocas veces vista en la humanidad, sino que dejó una estela de coherencia que difícilmente algún otro ser humano ha igualado.

Alguna vez este abogado de la India escribió: “Yo sería cristiano, sino fuera por los mismos cristianos”. Con esta frase implacable dejó en evidencia algo que lo perturbó hasta el día de su muerte: La relación entre coherencia y vida. Teoría y práctica, que no siempre van de la mano. Fue un profundo admirador de Jesús, pero se sintió chasqueado por los cristianos que conoció que no vivían a la altura de lo que proclamaban. Alguna de sus desilusiones más profundas vinieron de profesos cristianos que tenían conductas totalmente contrarias a las enseñanzas de Jesús, pero que aún así se denominaban a sí mismos cristianos.

Gandhi, decidió aplicar el Sermón del Monte, tal vez el resumen más importante de las enseñanzas de Jesús, a rajatabla. Quiso vivir su mensaje al pie de la letra. Su enseñanza de la resistencia pacífica viene directamente de su comprensión de las doctrinas de Cristo, que entre otras cosas, enseñaba a no usar la violencia como forma de acción.

Procedía de una familia acomodada, su padre había sido gobernador de Porbandar, la provincia de la que procedía. Sin embargo, contrario a lo que se esperaba de un abogado en su país, se volcó a una lucha considerada perdida y que de un modo u otro significaba abandonar la vida de comodidad que había vivido.

Inició la lucha para que la India se convirtiera en un país soberano y dejara de ser colonia inglesa. Lo hizo de la manera en que entendía, con resistencia pacífica. Emulando a Jesús que realizó una revolución sin violentar a nadie. Estuvo en la cárcel, fue azotado, maltratado y finalmente fue asesinado por las ideas que había defendido. Sin embargo, marcó una época y demostró que es posible hacer cambios por la vía de la paz.

Tal como en el caso de Jesús, las personas que deciden vivir de manera coherente corren mucho riesgo, en cierto modo, es mejor el anonimato o el perfil bajo, pero Cristo tal como Gandhi vivió en base a conciencia.

¿Estás viviendo de manera coherente? ¿Refleja tu vida lo que crees?

Del libro inédito Héroes y heroínas de verdad
Copyright: Miguel Ángel Núñez
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Guerrero valiente “¡El Señor está contigo, guerrero valiente!” (Jueces 6:12) Pedro Kalbermatter (1895-1968) Pedro Kalbermatter, enfermero y pastor, trabajó junto a… Read More
  • Nobleza obliga “Que lleguen a tu presencia los gemidos de los cautivos, y por la fuerza de tu brazo salva a los condenados a muerte” (Salmo 79:11) Odoardo Foche… Read More
  • Perseguidos por creer “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan” (Mateo 5:11) Anton Srholec (1929-2016) Cuando se terminen de escribir las his… Read More
  • El evangelio de la acción “Ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4:18) Alex Morelli (1919-1979) El libro Hechos de los Apóstoles nunca se ha terminado de… Read More
  • Ni a tu amigo más íntimo “Cuando tú ayudes a los necesitados, no se lo cuentes ni siquiera a tu amigo más íntimo” (Mateo 6:3) Nicholas Winton (1909-2015) Cuando Nicholas … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.