Poco celebrar mucho que pensar


“No entres en una casa donde haya una celebración” (Jeremías 16:8)

Los seres humanos somos muy buenos para inventar eufemismos que escondan la verdadera realidad de las situaciones, especialmente, cuando éstas nos obligan a pensar y tomar decisiones.

El día 8 de marzo se dice que es la “celebración” del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, lo que se esconde es que hay muy poco que celebrar.

Ese día se recuerda, en especial, la lucha que durante siglos las mujeres han mantenido en todo el mundo para poder equidad en el trato y en relación a los hombres. Desde el año 1911 se conmemora un día que es recuerdo de una tragedia.

126 mujeres, de entre 48 y 14 años, murieron como consecuencia del incendio que se desarrolló en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist (Nueva York) en la que trabajaban. Lamentablemente murieron porque los propietarios cerraron todas y cada una de las puertas de la industria a raíz de los movimientos que habían llevado ellas para exigir un trato digno. Su lucha las llevó a la muerte.

Ojalá fuera un caso aislado, pero la verdad es que muchas mujeres han ofrendado su vida por el reclamo ancestral de ser tratadas con dignidad y con la misma equidad con que son tratados los hombres.

Las luchas se suceden en todos los ámbitos, incluso el deportivo, porque las atletas profesionales no reciben las mismas remuneraciones que sus pares varones, aún cuando ganan más torneos y tienen más medallas. Lo mismo ocurre en los ámbitos eclesiásticos, laborales, políticos y educacionales. Las mujeres tienen menos oportunidades que los varones.

Lo trágico es que en pleno siglo XXI aún hay varones que siguen creyendo que esa acción llena de maldad es de origen divino. Como si su dios misógino y machista, aprobara el maltrato de hecho a las mujeres. Es nocivo, incomprensible, e ideológicamente monstruoso, pensar que Dios, que no hace acepción de personas y que crea a todos a su imagen, pueda sostener la discriminación y la jerarquización que a algunos varones les gusta tanto.


Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Del libro inédito: Ser mujer no es pecado


#MiguelÁngelNúñez #Meditacióndiaria #Devocional
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Nada más impuro “Todo lecho en que se acueste mientras dura su flujo será impuro como el lecho de la menstruación, y cualquier mueble sobre el que se siente quedar… Read More
  • Por el bien de la humanidad “Tanto la bendeciré, que será madre de naciones, y de ella surgirán reyes de pueblos” (Génesis 17:16) No puedo evitarlo, Agustín de Hipona me mo… Read More
  • La misoginia religiosa “—¡Mujer, qué grande es tu fe! —contestó Jesús—” (Mateo 15:28) La misoginia es una expresión que literalmente significa “odio hacia la mujer”, t… Read More
  • Objetos sexuales “Maten a todos los niños, y también a todas las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales” (Números 31:17) Nada hay nuevo bajo el sol, dice ace… Read More
  • La ceguera intelectual “—Si fueráis ciegos, no seríais culpables de pecado, pero como afirmáis ver, vuestro pecado permanece” (Juan 9:41) ¿Qué Biblia habrá leído Agustín… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.