Interdependencia


“Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón,  y el varón es la cabeza de la mujer,  y Dios es la cabeza de Cristo” (1 Corintios 11:3)

La expresión griega que se traduce en español como “cabeza” es kefale. El vocablo no expresa autoridad jerárquica, sino una idea que es difícil entender para los hispanos que estamos acostumbrados a darle una connotación de autoridad a la metáfora “cabeza”. La razón de ese uso es por la influencia de la cultura latina. Entre los romanos “cabeza” es una metáfora que expresa autoridad. Sin embargo, entre los griegos no tiene ese mismo sentido.

Una de las connotaciones de la palabra kefale en griego es “fuente” u “origen”. Desde esa perspectiva el versículo establece una gradación de origen, el varón procede de Dios, la mujer del varón. Aparentemente, ese es el sentido del texto, y en ese sentido, no tendría una connotación de autoridad, sino exclusivamente aludiría al origen.

Basados en estas interpretaciones algunos han creido que la mujer debe someterse al varón de manera unilateral. Supuestamente, como el varón habría sido creado en primer lugar, eso supondría un lugar de autoridad superior. Sin embargo, el argumento es falso, si fuera cierto, entonces, los animales tendrían autoridad sobre el ser humano porque fueron creados antes, incluso, si se hila más fino, los astros y el universo serían superiores porque fueron creados antes, así que es un argumento absurdo.

Por eso que Pablo termina por echarlo por tierra, al decir en el versículo 11 y 12, el concepto que la mayoría de los sexistas y quienes hacen una lectura patriarcal de estos versículos tiran por tierra.

“Pero en el Señor”, ni la mujer es sin el varón ni el varón sin la mujer. En otras palabras, el varón y la mujer, están en una relación de paridad frente a Dios, en ningún caso de subordinado-subordinador. La relación es de igualdad frente a Dios, quién es el único que crea y el único que podría reclamar autoridad sobre la raza humana. Interdependencia es el mensaje central.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Del libro inédito: Ser mujer no es pecado
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

Related Posts:

  • Propiedad “El hombre se unió a su mujer” (Génesis 4:1)Hace poco conversaba con un médico que trabajó en Angola y Guinea Ecuatorial y me explicaba lo difícil q… Read More
  • Pieles de redención “Dios el Señor hizo ropa de pieles para el hombre y su mujer” (Génesis 3:21pp)La primera muerte después del Edén no fue efectuada por el ser hu… Read More
  • Negar la maternidad “Dios me ha concedido otro hijo” (Génesis 4:25)Aunque eufemísticamente el texto menciona a la “mujer” de Adán, es decir, Eva, en el fondo, no la rec… Read More
  • Los vistió “Y los vistió” (Génesis 3:21up)Imaginen la escena, es surrealista. La primera pareja escondida de Dios porque temen las consecuencias de lo que han … Read More
  • El sexismo de la paternidad “El hombre se unió a su mujer Eva, y ella concibió y dio a luz a Caín. Y dijo: ¡Con la ayuda del Señor, he tenido un hijo varón!” (Génesis 4:1)La B… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.