“Alábenlo en su poderoso firmamento” (Salmo 150: 1b)
Pensar en el “firmamento” es poner la mira en el universo, en ese inmenso enigma que es intentar entender lo que significa e implica la majestuosidad de las constelaciones y los diversos sistemas solares que existen.
Al escribir esta reflexión, vivía a pocos kilómetros de ALMA, sigla que alude a Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, una instalación astronómica internacional. Es un esfuerzo entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la República de Chile. ALMA es financiado por ESO en representación de sus estados miembros, por NSF en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia de Taiwán (NSC), y por NINS en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán y el Instituto de Ciencias Astronómicas y Espaciales de Corea del Sur (KASI).
Todos los días llegan a este observatorio astronómico científicos de todo el mundo. Vienen a probar teorías, crear nuevos conceptos o a nutrirse de la observación de algunos de los mejores astrónomos del mundo. Es un lugar de mucha actividad y el entusiasmo intelectual es evidente por las publicaciones que se producen y por la enorme cantidad de dinero que se canaliza hacia este emprendimiento científico.
El asunto es que indagan en la plenitud del firmamento, intentando comprender aunque sea un poco el infinito que supone la creación divina.
Escarbar en los enigmas del universo es percibir en parte lo que implica la divinidad y su enorme plenitud, incomprensible para el ser humano, no sólo por su infinitud, sino por lo mucho que hay por descubrir. Lo que los seres humanos sabemos del universo es como un grano de arena de todas las playas del mundo.
Dios merece alabanza como creador de un universo inmensamente grande e inescrutable para los ojos humanos. Aunque el complejo astrónomico ALMA es el mayor esfuerzo humano para entender, sus descubrimientos son apenas un rasguño en la inmensidad del firmamento.
Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: SALMOS DE VIDA
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.