“No sean parciales en el juicio; consideren de igual manera la causa de los débiles y la de los poderosos” (Deuteronomio 1:17)
En los últimos años han surgido en todo el mundo colectivos y organizaciones antipatriarcales, pero, que a diferencia de lo que se venía haciendo son iniciativa de varones y conformada por ellos. Es una nueva dinámica que surge entre hombres que se rebelan ante una forma de estructurar las relaciones sociales que es simplemente, contraria a la lógica, a la razón y al sentido común.
El fenómento toma diversas formas, algunos en el ámbito intelectual conformando jornadas de estudio y reflexión para cambiar paradigmas tan asentados que les cuesta pensar fuera de las estructuras enseñadas.
Otros con iniciativas que propendan a generar conductas sociales no patriarcales, enseñando y fomentando cambios en el nivel no sólo social, sino laboral y doméstico.
Este mismo movimiento ha influenciado para que algunos formen colectivos de varones antipatriarcales en ámbitos religiosos. Los hay entre musulmanes, judíos, y grupos cristianos. La idea es reflexionar en una nueva forma de ver las relaciones familiares y de pareja desde una perspectiva de equidad y no de poder o jerarquía.
Para hacer cambios reales, no sólo es preciso cuestionar los paradigmas religiosos y filosóficos sobre los que se ha construido una determinada forma de actuar, sino que también es necesario criticar objetivamente todas las ideas que sustentan un modelo jerárquico y discriminatorio entre varones y mujeres.
Si creo que soy “cabeza” y eso me hace suponer que la mujer me debe obediencia y sumisión, como es la mala interpretación tradicional, entre cristianos, es fácil entonces crear las condiciones para la infantilización de la mujer, dejarla en minoría de edad de manera permanente.
El abuso no sucede en la nada, sino se propicia por conceptos patriarcales. Vetarlos, criticarlos y cambiarlos es el primer paso.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Del libro inédito: Ser mujer no es pecado
#MiguelÁngelNúñez #Meditacióndiaria #Devocional

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.