“Cual ave errante lejos de su nido es el hombre errante lejos de su hogar” (Proverbios 27:8)
Laura Ingalls Wilder, fue una novelista estadounidense, que en el año 1930, narró su infancia de pionera en un libro titulado La pequeña casa en la pradera. Tuvo que esperar hasta sus 65 años de edad para ver publicado el libro. En 1973 el libro fue adaptado a la televisión bajo el mismo título, convirtiéndose en una serie popular en todo el mundo. Tuvo nueve temporadas al aire.
El libro narra la historia de su infancia junto a sus padres quienes se instalaron en Wisconsin, y luego viajaron hacia el Oeste a través de los estados de Kansas, Minnesota y Dakota.
El argumento del libro y de la serie, no es nada de sensacional, sólo cuenta las peripecias de los pioneros en un medio ambiente hostil, sin embargo, sus historias están llenas de valores, del amor hacia la familia, de principios cristianos equilibrados y de una visión positiva sobre el hogar y los valores familiares.
Aún la serie sigue exhibiéndose en algunos canales de televisión alrededor del mundo, porque de una manera u otra presenta una visión positiva de la familia. Sin embargo, hemos pasado de “la casita en la pradera” a series de televisión tan banales como “La nanny”, “The Friends”, “Esposas desesperadas”, “Big Love”, hasta llegar a ese engendro de lugares comunes, absurdos, antivalores y conceptos totalmente erráticos como son “Los Simpsons”. ¿Cómo pasamos de “la casita en la pradera” a “los simpsons”?
De un modo u otro, el haber cambiado una serie llena de valores, por otra, con todo lo contrario, presenta un poco el deterioro que ha sufrido la familia en el mundo contemporáneo. Valores tradicionales como el hogar, la disciplina, el vivir en armonía, el tener ritos familiares, se han perdido y la televisión, que de alguna forma es un espejo de la realidad, se dedica a amplificar lo que ya está instalado.
Es preciso volver a recuperar valores tradicionales que se están perdiendo. La familia que come junta, sin tener celulares en la mano ni televisores al frente; el hogar donde el padre y la madre viven en armonía para guiar a sus hijos por el mejor camino; las familias que dedican tiempo para jugar y tener actividades al aire libre; los padres que dedican tiempo para dialogar con sus hijos. Es eso, o quedarnos con lo horroroso de Los Simpsons.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inedito: Héroes de verdad
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.