“Lleva la ofrenda ordenada por Moisés; así sabrán todos que ya estás limpio de tu enfermedad” (Mateo 8:4)
Las tres versiones escritas de esta narración, la de Lucas, Marcos y Mateo señalan exactamente lo mismo, la indicación de Cristo de que el sanado de la lepra lleve la ofrenda ordenada por Moisés, para que todos sepan que ya está limpio de la enfermedad.
En una lectura superficial podría pensarse que Jesús está buscando propaganda, es el comienzo de su ministerio. Pero, no es nada de eso. Cristo está pensando en la redención. La ofrenda de la lepra tiene un carácter altamente redentor.
Está descrita en Levíticos 14. El sacerdote llevaba a la persona que iba a ser examinada fuera del campamento. Si estaba sano se hacía traer dos avecillas vivas, un pequeño árbol de cedro, tela roja e hisopo.
Una de las aves era sacrificada sobre una olla de barro conteniendo agua de manantial y su sangre era vertida allí. Luego, la otra ave, el cedro y la tela roja eran sumergidos en esa agua con sangre. Se salpicaba sangre del ave muerta siete veces sobre la persona sanada y luego, se tomaba el ave viva manchada con sangre y se la soltaba. Sólo en ese momento era declarado puro. Siete días después participaba en el santuario del sacrificio.
¿Para qué todo eso? Para esperanza y redención. El soltar un ave manchada de sangre era un símbolo para que todos aquellos que padecían lepra o que tuvieran alguna enfermedad supieran que hay esperanza. El cedro se plantaba frente a la casa de quien había sido sanado y se ponía alrededor el bordón rojo. Todos sabrían que alguien estuvo excluído y ahora era parte de la comunidad de creyentes.
“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer” (Alfonso V el Magnánimo)
Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Reflexiones al amanecer
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.