Comprender el texto - 1


“Traté de comprender esto, pero me fue muy difícil” (Salmo 73:16)

Ya hemos dado un paso. Un pequeño pero a la vez gran paso, hemos leído el texto con intenciones de comprender. Una lectura que no nos lleve a la comprensión carece de sentido, no se trata de leer por leer, menos si se trata de la Escritura. Lo que interesa es leer para tener una visión clara de la voluntad de Dios y no la tendremos a menos que comprendamos claramente lo que el texto dice.

Hemos aprendido hasta aquí que la lepra era una enfermedad estigmatizada en el mundo antiguo, no obstante, por la descripción de Levíticos 13 sabemos que se trata de algo diferente a lo que conmúnmente llamamos en el mundo contemporáneo “mal de Hensen” o “lepra”. Los judíos le llamaron así a toda enfermedad visible de la piel.

Vamos a dar otro paso en el afán de entender con claridad lo que los textos bíblicos dicen. En Mateo 8:1-4 y Lucas 5:12-16, se relata el mismo incidente que estamos analizando. Son los relatos paralelos.

Un buen ejercicio de comprensión es observar cómo el mismo relato es contado por otros autores. Esto se puede hacer mejor con algunas secciones que con otras, pero en general, es un buen ejercicio que nos permite entender que diferentes mentes ven distintos aspectos de un mismo hecho.

El siguiente ejercicio es muy productivo, lee los tres relatos, el de Marcos, el de Mateo y el de Lucas. Luego compara y concéntrate en los detalles distintos que cada autor menciona del mismo incidente, así podrás percibir la historia desde una perspectiva diferente que te aportará otros detalles que se pasan en una lectura rápida.

“No lean, como hacen los niños, para divertirse o, como los ambiciosos, para instruirse. No, lean para vivir” (Gustave Flaubert)


Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Reflexiones al amanecer

#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.