Leer el texto - 4


“Cuando alguien tenga hinchazones, erupciones o manchas en la piel del cuerpo, o llagas que parezcan de lepra, deberá ser llevado al sacerdote Aarón o a uno de los sacerdotes descendientes de él” (Levítico 13:2)

Fue en 1873 que el médico noruego Gerhard Henrick Armauer Hansen (1841–1912) logró descubrir que el Mycobacterium leprae era el agente causante de la lepra, también llamado el “mal de Hansen”. En 1879, Albert Neisser logró aislar la bacteria que había descubierto años antes Hansen. ¿Será que se refiere a la misma enfermedad de la que habla la Biblia?

La lepra tiene características bien definidas. Es una enfermedad infecciosa pero de difícil transmisibilidad, especialmente cuando está bien tratada. Es una enfermedad muy antigua que hasta el día de hoy está notablemente estigmatizada.

Lo interesante es que en Levíticos 13 se habla de una variedad de enfermedades y condiciones que son puestas con el mismo nombre, pero que corresponden a diferentes enfermedades.

Se puede reconocer en el texto al menos tiña, sarna, úlceras, llagas, quemaduras, picazón, manchas de la piel, etc. Y, extrañamente, se le da la misma denominación a las “manchas de la ropa”, y en Levíticos 14, incluso se les llama “lepra” a las manchas de las paredes, que hoy día podríamos llamar moho, y otra denominación.

Por lo tanto, lo que la Biblia llama “lepra” no corresponde exactamente a la enfermedad lepra, sino que es una expresión que se refiere a múltiples enfermedades de la piel y que son evidentes a simple vista. De la misma forma, abarca manchas de ropas y paredes, que caen bajo la misma denominación.

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído” (Jorge Luis Borges)


Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Reflexiones al amanecer

#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.