Estudiar


“Estudiáis las Escrituras con toda atención porque esperáis encontrar en ellas la vida eterna; y precisamente las Escrituras dan testimonio de mí” (Juan 5:39)

En la mayoría de las comunidades cristianas se hace un constante llamado a “leer” la Biblia. Ese es un enfoque equivocado. Nos induce a creer que si pasamos nuestros ojos por las palabras y si las repetimos y las aprendemos de memoria, entonces, ya somos expertos en Biblia. Lo que necesitamos es aprender a estudiar la Biblia. Leer sin estudiar, es un ejercicio piadoso, pero inútil.

El mejor método de estudio de la Escritura es el llamado “método histórico bíblico”, también conocido como “método histórico gramatical”. En esta perspectiva de estudio se supone que para entender con claridad la Escritura se necesita conocer no sólo lo que el texto y su contexto dice, sino tener claro, cuáles fueron las condiciones históricas y culturales desde las que se dijo algo.

Dicho método parte de la certeza de que la Biblia es la Palabra inspirada por Dios, pero en lenguaje humano, no divino. Por lo que se hace imprescindible conocer el sentido de las palabras y su uso, para hacerle decir a la Palabra lo que exactamente dice, y no lo que a mi “me parece que dice”.

Dios inspiró a seres humano, no a ángeles, para escribir la Escritura. Dios autores, que hicieron el mejor trabajo que podían, escribieron desde sus propias limitaciones. Un lenguaje limitado, como toda lengua lo es, y desde una cultura y un momento histórico, que ciertamente tenía sus limitaciones. Entender este punto es básico.

“Nosotros debemos tener en mente que la meta de nuestra interpretación debe ser crear un ‘corazón ardiente’ (Lucas 24:32) tanto en el expositor como en la audiencia, para acercarlos a Dios” (Ekkehard Müller)

Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Reflexiones al amanecer

#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.