Orar para estudiar


“No dejéis nunca de orar” (Romanos 12:12)

La Biblia no es un libro cualquiera. No se trata de un texto de historia ni de literatura. No es una copilación de poesías, de crónicas, de aforismos ni profecía solamente. Es todo eso, pero mucho más. Es un texto que tiene como propósito acercar al ser humano a la comprensión de la voluntad de Dios.

Tal vez en esta última afirmación está la clave y además la complejidad de la Escritura. No se trata de un dios mítico ni creado por el ser humano, es Jehová, el Creador del universo, el Todopoderoso, el único ser divino que existe. Por lo tanto, no puede caber en la Escritura. Eso significa que la Biblia es un acercamiento, inspirado divinamente, a Dios, pero no es Dios.

Desde esta perspectiva, la Biblia es un libro con un mensaje poderoso y extraordinario, pero, creado en factura humana, con la limitación del lenguaje y de las características propias de lo humano. Entendiendo esto, es preciso, que el mismo Espíritu Santo que inspiró la Escritura, sea el que ilumine la mente de quienes la estudiarán.

La oración no es un pedido a Dios para que él ponga en mi mente lo que es mi trabajo descubrir en la Escritura.

La oración no es el pedido de la pereza, que para evitar estudiar la Escritura, le pidea a Dios que ponga ideas en su cabeza.

La oración es una autorización expresa a Dios para que guíe a quien desea estudiar la Biblia, para que encuentre en ella la voluntad de Dios, que no siempre coincide con nuestros preconceptos, pero siempre nos muestra el mejor camino divinamente establecido.

“La comunión significa tener nuestro espíritu abierto para Dios. Cuando el espíritu humano se abre a Dios, entonces la mente es abierta” (Watchman Nee)

Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Reflexiones al amanecer

#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria
Comparte en:    Facebook Twitter Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.