“Por eso, el Señor les hablará como si fueran niños chiquitos que estuvieran aprendiendo a leer” (Isaías 28:13)
Hay una pregunta que se realiza muy poco porque parece demasiado obvia: ¿Qué es leer? ¿Será acaso el acto de juntar palabras de manera ordenada y repetirlas? Técnicamente, con que una persona sea capaz de repetir lo que está en una página escrita puede llamarse “lectura”, pero, ¿lo es realmente?
En los últimos años ha surgido una frase técnica que refleja una tendencia mundial cada vez más preocupante, la poca o nula capacidad de las personas de entender lo que leen, concepto que se denomina “analfabetismo funcional”. No se puede decir categóricamente que no leen, pero al no comprender lo que leen, no se diferencian mayormente de un analfabeto.
Si a eso se agrega que las personas piensan con palabras, se impone un problema adicional. A menos palabras menos capacidad de pensamiento profundo. Los comodines idiomáticos se han convertido en un reemplazante de expresiones y vocablos, porque el vocabulario de la mayoría de las personas disminuye cada vez más. La poca lectura contribuye a que se produzca dicho fenómeno.
Por lo tanto, tenemos por un lado, el analfabetismo funcional, y por otro, la poca cantidad de palabras que las personas conocen. No es extraño que al acercarnos al texto bíblico debamos hacer un ejercicio conciente de la inteligencia para clarificar si realmente entendemos lo que leemos. Ya oramos, pero no es suficiente, ahora hay que leer, y Dios no pondrá el significado en nuestra cabeza, a menos que nos demos el trabajo de entender y ese es el problema más grave de las generaciones actuales.
“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros” (San Agustín)
Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Reflexiones al amanecer
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.