“Un hombre enfermo de lepra se acercó a Jesús” (Marcos 1:40)
Espero que hayan hecho los ejercicios de ayer. Si alguien cree que sabe, entonces, lo más probable es que aprenderá muy poco. La primera condición para aprender, lo que sea es querer saber. Nadie puede motivar a quien no quiere aprender, así que examina cuidadosamente la actitud que tienes frente al aprendizaje, y luego, decide. Si decides seguir leyendo, gracias, ¡bien por ti! Tal vez tu día no sea en vano y aprendas algo nuevo.
Si leíste con cuidado observarás que la primera palabra clave que aparece en el texto es la expresión “lepra” y/o “leproso”. Lo que necesitamos saber es si la enfermedad que hoy en día se conoce como lepra es la misma a la cual alude la Biblia. Es interesante, pero a veces, el uso de la misma palabra no significa que se esté refiriendo a lo mismo que nuestra mente evoca.
La primera alusión extensa en la Biblia respecto a la lepra está en Levíticos 13. Lo interesante es que el capítulo habla de las especificaciones respecto a la lepra. Pero se le llama lepra a “manchas de la piel”, “irritación de la piel”, “llagas”, “llaga tiñosa”, “úlceras”, “manchas en la ropa”, es extraño. Toma lápiz y papel y lee con cuidado todo el capítulo y haz una lista descriptiva de todo lo que consideraban “lepra” los judíos en ese momento.
Anota además, qué medidas se realizaban para impedir que la “enfermedad” avance.
Piensa por un momento, si tuvieras que calificar lo que Levíticos 13, con qué enfermedades o condiciones actuales lo homologarías o lo encontrarías similar. A ejercitar, no hay aprendizaje sin ejercicio.
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido” (Teresa de Jesús)
Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Reflexiones al amanecer
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.