"Cuando un hombre venda a su hija como esclava...” (Éxodo 21:7)
Si, aunque usted no lo crea, el versículo de hoy también está en la Biblia, la autorización expresa de Moisés para que un padre venda a su hija como esclava para salir de sus deudas personales. Sin embargo, lo que llama la atención es que en ninguna parte de los escritos de Moisés se establece que un padre venda a un “hijo” como esclavo, es sólo hacia las hijas.
¿Se imaginan la precariedad legal y ética en la que vivían las mujeres en esa época?
¿Podrá alguno comprender el tremendo dolor que deben haber vivido algunas hijas al saberse vendidas como esclavas por su propio padre?
Moisés, de alguna forma, quiso poner orden en el caos ético que reinaba entre los israelitas que habían sido influenciados por la cultura egipcia, sin embargo, siguió manteniendo algunas premisas culturales de su tiempo.
En esto es necesario hacer un paréntesis, porque de otro modo, puede mal entenderse el concepto. En varias oportunidades he redactado: “Lo que escribió Moisés”, porque esa es la forma en que opera la inspiración dinámica, Dios no dicta, inspira la mente de los escritores y éstos escriben con sus propias palabras, y con su propio trasfondo, histórico cultural. ¿Cómo saber o discriminar entonces?
Simplemente, observando el carácter de Cristo (Hebreos 1:1), quién es el máximo exegeta de Dios, para entender qué es voluntad de Dios y qué simplemente una observación humana, reñida con la ética divina.
En ninguna parte del Nuevo Testamento se sugiere siquiera esta aberración ética de un padre vendiendo a su hija como esclava, porque evidentemente los autores que están influenciados por Jesucristo se dan cuenta, perfectamente que esto no se condice con lo que Dios piensa del ser humano, creado a su imagen, y con derechos inalienables.
Moisés intentó poner orden, pero no pudo evitar ser hijo de su tiempo.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Del libro inédito: Ser mujer no es pecado
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.