“Si un hombre toma una mujer y se casa con ella, puede ser que le encuentre algún defecto y ya no la quiera. En ese caso, escribirá un certificado de divorcio que le entregará antes de despedirla de su casa. Habiendo salido de su casa, puede ser la mujer de otro” (Deuteronomio 24:1-2)
El divorcio y el nuevo matrimonio siempre fue posible en el mundo hebreo. Fue la tradición medieval católica la que inventó la idea, sin fundamento bíblico, de la indisolubilidad del matrimonio. Moisés en Deuteronomio deja en claro que alguien podía divorciarse y volver a casarse. No queda claro los de “algún defecto” y eso hizo que se crearan diversas interpretaciones entre los hebreos, donde, como siempre, la que llevó la peor parte fue la mujer.
El divorcio no es una condición ideal, pero en muchos casos, es un mal menor ante la posibilidad de sufrir de una serie de otros trastornos que atentan contra la integridad física, mental, sexual y emocional. Es muy fácil decir desde afuera: “Tienen que mantenerse casados”, otra cosa, es vivir la situación desde adentro, desde la realidad misma que están viviendo personas, cuyas vidas de casados se han tornado en un infierno.
¿Qué hacer —por ejemplo— cuando alguien se casó con un narcisista? El narcisismo es una condición psiquiátrica. En muchos casos, sin solución. Es en muchos sentidos, un enigma médico, porque las personas narcisistas, aunque existe mucha literatura al respecto, normalmente, por su propia condición no admiten tener un problema.
Los narcisistas, no sólo son egoístas, en el sentido tradicional del término, son simplemente personas que no pueden pensar el mundo si no es a través de ellos. Todo gira en torno a sus necesidades y no hay lugar para la empatía, la abnegación, el sacrificio personal por otro, ni la reflexión que suponga admitir error de pensamiento. ¿Cómo se puede vivir con una persona así?
Los narcisistas ponen en riesgo la integridad física, mental, sexual y emocional de las personas con las que viven. Alejarse de ellos, es en muchos sentidos, un acto de sobrevivencia. ¿Con qué derecho podemos condenar a alguien que decide vivir sin el impacto emocional que significa soportar a un narcisista?
Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: LAZOS DE AMOR
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.