“Los que confían en el son como el monte Sión, que jamás será conmovido, que permanecerá para siempre” (Salmo 125:1)
Es una hermosa imagen, comparar a los que confían en Dios con una montaña que pareciera no moverse de su lugar, que permanece para siempre, en este caso, el monte de Sión, el lugar más sagrado para los israelitas.
Confianza es una palabra con un significado hermoso. Está compuesta por dos expresiones de origen latino, con y fianza. Se refiere a dejar una fianza, algo valioso, en manos de otro. Es como cuando llevamos dinero que nos pertenece al banco, lo dejamos allí porque confiamos que los dueños de esa empresa comercial cuidarán nuestro dinero y podremos contar con él en el momento en que lo queramos.
Cuando se pierde confianza en lo que sea, sistemas políticos, instituciones o lo que sea, entonces, las relaciones se alteran. Es muy común leer en diarios expresiones como “recuperar la confianza de los votantes”, “hacer que la gente confie en sus instituciones”, “la presidenta ha perdido la confianza de la ciudadanía”, etc. todas son frases que leí sólo el día de ayer.
Confiar implica entrega de afectos y bajar la guardia. No se está a la defensiva frente a una persona en la que se confía. Cuando confiamos, entonces, obramos de buena fe y no tememos interactuar con otros. Cuando la confianza se deteriora, entonces, todo marcha mal en las relaciones. Es cuando sospechamos que nos están engañando, que no actúan bien con nosotros, etc.
La confianza en Dios se sustenta, en primer lugar, en la relación y el vínculo, que como individuos decidimos establecer con él. Cuando nos mantenemos unidos a Dios y reconocemos el carácter de Dios, entonces, confiar es algo natural.
Si perdemos de vista a Dios y comenzamos a mirarlo de una manera sospechosa, atribuyéndole malas intenciones, entonces, la confianza se deteriora.
Por esta razón es tan importante tener un concepto adecuado de Dios porque es la base para confiar en su accionar y en su voluntad. Dios es amor y todo lo que hace lo hace por ese sólo motivo.
Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: SALMOS DE VIDA
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.