“El que ande en el camino de la perfección, éste me servirá” (Salmo 101:6b RV95)
Las traducciones bíblicas son un verdadero dolor de cabeza. Difícilmente encontremos una versión perfecta porque todas y cada una de ellas son de factura humana. Cuando eso no se entiende con claridad se tiende a sacralizar la traducción sin leer los originales y sin entender por lo demás, que todas ellas son tendenciosas, porque de un modo u otro, muestran las facetas ideológicas y doctrinales de los traductores.
Por ejemplo, el versículo que encabeza esta reflexión, si se lo lee de manera literal, sólo los perfectos pueden servir a Dios, toda persona normal, estaría, por lo tanto excluida del servicio a Dios, porque no hay seres humanos perfectos, al menos, de manera real.
La traducción mencionada está vinculada a un dogma, el que cree que los seres humanos deben llegar a ser perfectos antes de ser aceptados por Dios, cuestión que termina relegando el sacrificio de Cristo y la redención a un lugar secundario.
Otras versiones son más cautelosas, y no se arriesgan con una traducción que deja a los seres humanos en una situación de precariedad frente a Dios. La Biblia de las Américas traduce “el que anda en camino de integridad”, aludiendo a un proceso, no a un estado ya logrado.
La versión Dios Habla Hoy traduce “el que lleve una vida recta”, haciendo alusión a la coherencia entre discurso y vida cotidiana, en ningún caso en un estado de perfección e impecabilidad. Algo similar a la Nueva Biblia al Día que traduce “los de conducta intachable”, evidentemente, porque se espera que quien esté al servicio de Dios sea consecuente.
La perfección en la Biblia es un atributo exclusivamente de Dios. Cuando se lo aplica al ser humano siempre es en términos nominales, no reales. Somos llamados perfectos por haber aceptado la perfección de Cristo que se nos imputa por gracia.
Si la perfección dependiera del esfuerzo humano, entonces, el sacrificio de Cristo, la intercesión del Espíritu Santo, y el proceso redentor no tendrían sentido. Serían banales en lógica y propósito.
Copyrigh: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito:
SALMOS DE VIDA
SALMOS DE VIDA
#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.