“Estás convencido de ser guía de los ciegos y luz de los que están en la oscuridad” (Romanos 2:19)
Uno de los personajes que más admiré en mi adolescencia fue Hellen Keller (1880-1968). Leí su biografía y quedé prendado de su vida. Es el mejor ejemplo de que la tenacidad, el esfuerzo y la lucha continua por superarse da sus frutos.
Cuando tenía sólo diecinueve meses de edad tuvo una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Estando ciega y sorda, su familia pensó que ella se convirtiría en una carga el resto de la vida. Su incapacidad de comunicarse la hizo ser intratable durante un tiempo.
Cuando tenía siete años sus padres salieron a pedir ayuda y un instituto especialista en ciegos le envió a la profesora Anne Sullivan (1866-1936) quien creó un método para lograr comunicarse con Hellen y luego, se mantuvo a su lado el resto de su vida hasta su muerte.
Hellen fue la primera persona sorda y ciega en obtener un título universitario. Se convirtió en escritora, oradora y activista política. Su libro Luz en mi oscuridad, sigue siendo considerado una obra maestra.
Realizó viajes por todo el mundo promoviendo diálogos y discusiones por los derechos de las personas con discapacidades. En 1964 recibió la medalla Libertad, entregada por el presidente de los EE.UU., a personas que hacen contribuciones sobresalientes a la sociedad. En su país de origen el día de su natalicio es conmemorado como el “día de Hellen Keller” y se hacen reflexiones sobre integración y aceptación de personas con discapacidades. Su vida ha sido llevada al cine, al teatro y se han escrito cientos de libros y artículos para reflexionar sobre lo que hizo.
Cuando pienso en todas las personas que se autolimitan por el origen que tuvieron, por la pobreza o por mil excusas que ponen para no lograr su potencial pienso en esta mujer que contra todo presagio se convirtió en un referente mundial para todos los que tienen que luchar contra miles de dificultades para salir adelante.
¿Ves? ¿Oyes? ¿Entonces? ¿Cuál es tu excusa para no lograr tu máximo potencial? ¿Qué le dirás a Dios cuando te pregunte por qué no diste más?
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito: Superando obstáculos

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.