“¿O acaso tienes envidia, porque yo soy bueno?” (Mateo 20:15)
Es un hecho, nadie se convierte en envidioso de la noche a la mañana. Los niños, en general, no son envidiosos. Comparten lo que tienen y suelen jugar con quien sea, sin hacer distinción de ningún tipo. Señal de que la envidia es una emoción aprendida y que está vinculada a situaciones que pocas veces se abordan a cabalidad.
En la psicología de las emociones, se tiende a vincular celos y envidia, porque de un modo u otro siguen el mismo patrón conductual. Los psicólogos lo llaman “emociones de resentimiento” y de “mala voluntad” (Martinez y María, 2002:21). La mayoría de las personas sabe que no está bien por eso que se niegan a ser considerados envidiosos, reconocen en ese gesto lo reprobable de una actitud así.
Lo que suelen hacer los envidiosos es concentrarse en conductas destructivas para con la persona que es valorada y que provoca esos sentimientos en él/ella. “Las personas realmente envidiosas son incapaces de la caridad; son malos y rencorosos” (Ibid).
Nadie, si puede evitarlo, se confiesa envidioso, porque reconocerlo es admitir una “inferioridad inherente del individuo que los siente” (Ibid). Los envidiosos padecen de sentimientos de inferioridad que los hace actuar de ese modo frente a los logros ajenos. Las personas con una buena autoestima y seguros de sí mismos no son envidiosas.
Si la envidia se tradujera en acciones, entonces, son capaces de las más macabras situaciones planeadas y llevadas a cabo para destruir a quien nos hace sentir menos. Lo que no logran percibir es que a la persona que más afectan a la larga es a sí mismas. Al no reconocer logros ajenos son incapaces de ver los propios, y se hunden en desánimos que podrían evitarse si entendieran que envidiar no sirve de nada.
“La envidia hace muecas, no se ríe” (Lord Byron)
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez. Del libro inédito Reflexiones al amanecer
#MiguelÁngelNúñez #Devocionmatinal #Reflexiones
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.