Moralismo religioso


“Dichosos” (Mateo 5:3)

La enseñanza de Jesús en la montaña comienza con estas sencillas palabras: Dichosos. Expresión, que en lenguaje antiguo ha sido traducido como “bienaventurados”, de allí que a esta sección se la denomine las “bienaventuranzas”.

Al empezar el prólogo de las enseñanzas de la montaña con esta palabra está expresando el sentido más profundo y trascendente que tiene su ministerio. Cristo viene para que seamos “dichosos”, para llenarnos de alegría y gozo.

Lamentablemente, el cristianismo se ha convertido con los años en un moralismo religioso formal, donde la esencia de la relación par a par con Dios se a mediatizado por liturgias, ritos y homilías, que han descuidado el contacto personal del individuo con Dios.

En tiempos de Jesús, tal como en la actualidad, el partido de los fariseos se dedicaba al formalismo religioso y a estudiar los vericuetos de la ley. Pensaban que el ser humano podía llegar a ser bueno por su propio esfuerzo, por lo tanto, entendían que había que hacer una tarea monumental para mantenerse en los caminos de Dios.

Tanta formalidad e insistencia en la norma religiosa, terminaba por convertir la fe en una carga desprovista de alegría y gozo.

Una religión desprovista de alegría se convierte en una tortura. Es como si le dijeran te acompañamos en tu peregrinaje hacia la tierra nueva, pero tienes que sufrir y martirizarte, porque no hay otra forma. La verdadera esencia del cristianismo es la dicha y el gozo. Una persona dichosa, hace más por el evangelio que cien templos hermosamente construidos y que mil sermones predicados con elocuencia.

Cristo “nunca se resistió a decirles a las personas lo que podrían esperar si Le seguían” (William Barclay)



Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez. 
Del libro inédito: 
REFLEXIONES AL AMANECER

#MiguelÁngelNúñez #meditaciónmatinal #devocióndiaria

Comparte en:    Facebook Twitter Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.