“Será llamada Varona, porque del varón fue tomada” (Génesis 2:23)
Resulta ingenuo pensar que las traducciones son perfectas, más aún si se trata de la Biblia.
Muchas personas idolatran el texto bíblico en su lengua y se niegan a aceptar que toda traducción es una interpretación que pasa por la mente de una persona de carne y hueso, que es fruto de una cultura y un contexto.
Jerónimo no pudo evitar ser quien era cuando tradujo la Vulgata Latina, y muchas de sus premisas sexistas se impregnaron en otras versiones a otros idiomas.
Una muestra de ese espíritu hostil se observa en la siguiente cita donde reinterpreta de manera arbitraria el versículo de Génesis 2:23 y de 1 Corintios 11:3, “Una mujer deja de ser mujer y puede ser llamada ‘varón’ si ella quiere servir más a Cristo que al mundo” (Comm. ad Ephesios, lib. III, cap. V).
El texto sugiere que al ser llamada “varón”, alcanza un rango superior que al ser llamada “mujer”, evidentemente, con dicha idea está menospreciando a la mujer al considerarla inferior al varón, en esencia y hecho.
Alguien podría reírse de estas ideas absurdas, no obstante, dichos conceptos fueron los que permearon la cristiandad por siglos. El cristianismo oficial, permeó toda la conducta de occidente. Influyó además, en sobremanera en la perspectiva antropológica del ser humano, pues introdujo la jerarquización, que es evidente en las palabras de Jerónimo, sino que además, creó las condiciones ideológicas para justificar, explicar y aplicar el abuso sistemático de las mujeres.
La lógica racional es que si la mujer es inferior al varón, entonces, está por debajo de los hombres e inmediatamente después de los animales, de los cuales no sería muy diferente, a juzgar por la descripción que hacen estudiosos de los escritos de los apologetas cristianos y de los “guardianes” de las buenas costumbres que enseñaban, entre otras cosas, que las mujeres debían aprender la sumisión y la confianza, aunque eso significara arriesgar la vida.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Del libro inédito: Ser mujer no es pecado
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.